Lo más importante en nuestra carrera profesional es saber manejar las emociones vitales
Habitualmente suelo escribir sobre turismo, porque es mi especialidad. Sin embargo, este artículo tiene un enfoque muy diferente.
Vivimos en una época de incertidumbre económica y social, especialmente en España, donde la crisis económica que comenzó en 2008 parece no tener un final. Y esta situación, ha generado un desempleo sin precedentes y situaciones personales muy complicadas, con muchos profesionales jóvenes altamente cualificados que se han visto obligados a buscar oportunidades fuera de nuestro país, como bien es sabido por todos.
Los conocimientos teóricos que se imparten en las universidades son muy importantes, al menos la gran mayoría de ellos, y sientan las bases para que los actuales alumnos puedan desarrollar su carrera profesional con éxito. Sin embargo, cuando somos universitarios, nos consideramos importantes, creemos que los estudios nos darán un mejor futuro, y aunque en algunas ocasiones se cumple, no siempre es así, debido a la actual coyuntura económica.
El camino de la vida es algo muy diferente a la gestión de una carrera profesional. Al dar nuestros pasos por el sendero, en muchas ocasiones nos vamos a enfrentar a problemáticas, ya sean de carácter personal o profesional, a las que tendremos que dar respuesta, y tomar decisiones que en muchas ocasiones no serán fáciles para nosotros. La vida tiene cosas maravillosas, y eso es lo que la hace especial, pero también tiene, por desgracia, situaciones inesperadas no tan positivas que tendremos que aprender a gestionar emocionalmente.
Vivir en el éxito es muy llevadero. Pero enfrentarnos a una situación de crisis y dificultad en nuestras vidas, no es tan sencillo. En ocasiones, las situaciones personales pueden afectar a nuestra vida profesional, y del mismo modo, nos podemos encontrar con dificultades profesionales que afecten a nuestra vida personal.
¿Entonces, cómo debemos gestionar nuestra vida?
Considero que los programas formativos tanto de educación básica como superior en las universidades, deben incluir una asignatura con contenidos desarrollados por profesionales de la psicología que puede recibir el nombre de Gestión de la Vida (Life Management) ¿Por qué es importante? Porque antes de enseñar a nuestros estudiantes complejos sistemas teóricos de gestión y decisión empresarial, por ejemplo, debemos prepararlos para que aprendan primero a gestionar sus propias vidas desde el punto de vista emocional. De lo contrario, estaremos preparando profesionales altamente cualificados, pero que no dispondrán de las herramientas básicas de gestión emocional para saber avanzar en el camino de sus vidas con éxito, sabiduría y tranquilidad.
La Gestión de la Vida será en el futuro una de las asignaturas más importantes en el programa académico de cualquier plan de estudios, y deberá ser transversal a todas las áreas de conocimiento. Si preparamos a los estudiantes para que dispongan de las mejores herramientas para afrontar todo tipo de situaciones que la vida les deparará, se encontrarán en mejor situación de afrontar las dificultades profesionales y la falta de oportunidades a la que nos enfrentamos en la actualidad.
Gestión de la Vida – Life Management – Un modelo de estudios del futuro ¿Cuál será la primera institución educativa que incorpore estos contenidos en sus programas académicos? La sociedad lo demanda, y yo estaré encantado de participar en un proyecto apasionante de formación, que espero sea de interés para los profesionales de la enseñanza.
0 comentarios